¿Qué significa CURP?
La abreviación CURP quiere decir Clave Única de Registro de Población y debe ser asignada a todos los mexicanos.
¿Para qué sirve la CURP?
La CURP fue implementada por el gobierno de México con el objetivo de mantener un control sobre el nivel de población tanto de los mexicanos que residen en México como los que radican en el extranjero, por lo tanto, sirve como un documento de identificación.
¿Cómo saber mi CURP?
La CURP se compone de 18 caracteres que se calculan con los datos personales de la persona a quien se le asigna la CURP, aunque podría calcularse sabiendo que significa cada carácter lo mejor es consultar el CURP en el portal del RENAPO.
¿Cómo se consulta la CURP?
La consulta del CURP por internet es muy sencilla lo único que debes hacer es lo siguiente:
Ingresar al portal de consulta de CURP en el siguiente enlace https://www.gob.mx/curp/
Elegir entre las dos opciones de consulta:
Clave Única de Registro de Población, en la que se ingresa directamente el CURP del solicitante.
Datos personales, si se elige esta opción se debe tener a la mano el nombre completo, la fecha de nacimiento, la entidad de nacimiento y el sexo del solicitante.
¿Cómo imprimir el CURP gratis?
Con la actualización del formato del CURP ahora se puede imprimir desde cualquier lugar lo único que se debe hacer es consultar el CURP a través del portal de RENAPO en donde se generará el documento del CURP en PDF, una vez que se descargue este documento solo se tendrá que imprimir.
¿Qué hacer si mi CURP no aparece?
La consulta de la CURP por internet solo puede realizarse para aquellas personas que realizaron su registro en alguna oficina del RENAPO, si nunca se realizó este registro es muy probable que sea esta la razón.
Lo que debes hacer es acudir al módulo de atención para sacar el CURP y solicitar tu registro de CURP por primera vez.
Requisitos para tramitar CURP por primera vez
Para tramitar tu CURP por primera vez lo único que debes presentar es una identificación oficial y un documento probatorio de identidad.
Un documento probatorio de identidad es aquel con el que prueban identidad de las personas ante ciertas instancias a través de sus datos personales, para la solicitud del CURP los documentos probatorios que se pueden presentar son:
- Acta de nacimiento
- Certificado de nacionalidad mexicana (únicamente en el caso de que no exista un acta de nacimiento)
- Carta de naturalización
Aunque lo más común es que las personas usen como identificación oficial la credencial para votar, te compartimos algunos otros documentos que se aceptan como identificación oficial.
- Cédula de identidad
- Cartilla del Servicio Militar Nacional
- Cédula profesional
- Pasaporte
- Certificado de estudios
- Credencial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- Credencial del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Si eres extranjero y tienes una situación migratoria clara ante las autoridades, también puedes solicitar tu CURP, y los documentos que se deben presentar cualquiera de los siguientes documentos:
- Documento Migratorio, expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM)
- Visa Diplomática D1
- Visas Oficiales O1 Y O4
- Visas de Servicios S1 Y S2
¿Para qué se utiliza la CURP?
Actualmente en México existen 44 trámites que interoperan con el CURP, en seguida te mostramos una lista con los trámites más cotidianos para los que se requiere presentar el CURP.
- Cédula Profesional
- Inscripción a programas de asistencia social
- Afiliación de servicios de salud
- Seguros de vida
- Registro en alguna Administradoras de Fondos para el Retiro
¿Cuáles son los datos que contiene la CURP?
La CURP es una clave de 18 caracteres y estos son tomados de los datos personales de quien lo solicita, en seguida te mostramos de donde se obtiene cada componente de la CURP.
En la siguiente tabla se describe cada componente del CURP y se toma de ejemplo a una persona ficticia.
Suponiendo que Juan Pérez Ramirez que nació el 15 de junio de 1994 en el Distrito Federal obtiene su CURP, se calcularía de la siguiente forma, a excepción de los últimos dos dígitos que son generados por el Sistema de RENAPO.
1 | P | Primera letra del primer apellido |
2 | E | Primera vocal del primer apellido |
3 | R | Primera letra del segundo apellido |
4 | U | Primera letra del nombre |
5 y 6 | 94 | Dos dígitos del año de nacimiento |
7 y 8 | 06 | Dos dígitos del mes de nacimiento |
9 y 10 | 15 | Dos dígitos del día de nacimiento |
11 | H | Letra dependiendo el sexo de la persona H o M |
12 | D | Primera letra de la entidad de nacimiento |
13 | F | Ultima consonante de la entidad de nacimiento |
14 | R | Primera consonante interna del primer apellido |
15 | M | Primera consonante interna del segundo apellido |
16 | N | Primera consonante interna del nombre |
17 | 0 | Digito diferenciador de acuerdo con el siglo en el que nació la persona |
18 | 7 | digito verificador generado por el Sistema |
Los datos que se usaron para ejemplo anterior no son reales, se usaron únicamente como referencia ilustrativa de la composición de la CURP.
¿Se debe actualizar la CURP?
La CURP es una Clave única por lo que en sí esta no se debe actualizar, lo que si debe actualizarse es el formato del documento de la constancia de la CURP.
Anteriormente el formato del CURP esa una hoja verde, pero ahora es una hoja tamaño carta en la que se incluyen nuevos elementos de seguridad virtual.
¿Cómo es el nuevo formato de la CURP?
El Nuevo formato de la CURP incluye los siguientes elementos:
- Imagen unificada y homologada con el Formato Único de actas del Registro Civil, se puede notar mayormente esta unificación en el margen de los documentos.
- El nombre y la clave CURP del ciudadano cuentan con un tamaño de letra más grande logrando una mejor visibilidad y evitando errores o confusiones de lectura.
- Código QR (Quick Response code) como su nombre lo dice, es un código de respuesta rápida que muestra los datos del documento.
- Código de barras
- Leyenda de la certificación ante el registro civil del CURP
- Imagen de la Bandera de México en sustitución de los datos de localización del registro del acta de nacimiento.
- El mensaje emitido por la C. Secretaria de Gobernación
- Leyenda de protección de datos personales
2 respuestas en “INFORMACIÓN DEL CURP”
[…] El CURP es un documento muy solicitado para realizar otros trámites de distintos sectores, por ejemplo en el ámbito fiscal, es necesario presentar el CURP para obtener tu firma electrónica (e.firma), o en el ámbito académico, ya sea para ingresar a alguna institución u obtener un certificado de estudios, entre muchos otros ejemplos. […]
MUY VALIOSA SU PAGINA, MUCHAS GRACIAS POR ESTE SERVICIOS
MUY EFFECIENTES.
SALUDOS.